Aproximación

Video Instalación (3:00) | 2015

Con el planteamiento “el alma del arte habita en la firma” Luis Camnitzer nos da la clave para cuestionarnos sobre qué es lo que le da valor a una obra en el mercado de arte. Investiga, desde hace más de cuarenta años, la relación de legitimidad entre la obra artística y la firma del autor. El énfasis que el mercado contemporáneo hace en la firma, merma el interés que se le presta al objeto artístico. Ésta es tan sólo una de las formas en que los dispositivos de legitimación en el mundo del arte contemporáneo reproducen las mecanismos alienantes de la economía del capital.

El prestigio y el placer son cualidades que suelen buscar los coleccionistas al momento de adquirir una pieza artística. La intensidad del deseo fetichista deforma las colecciones de arte, en el sentido de que los coleccionistas acumulan obras por su valor de cambio más que por su potencial discursivo. En ocasiones, el arte ha sido utilizado para burlar compromisos económicos, lo que contribuye a la especulación y la desestabilización del arte como actividad económica. Muchos artistas prefieren no considerar su arte como mercancía, por lo que generalmente subsidian su producción con dividendos de actividades paralelas, lo cual contribuye a la saturación del mercado de arte y pudiera llegar a representar una fragmentación de las ganancias para otros artistas.

Uno se siente obligado a plantear la pregunta, ¿qué logra Camnitzer con una pieza como Autoservicio? ¿Ejerce una crítica sobre la naturaleza especulativa del mercado de arte, o mas bien sanciona o reproduce dicha práctica? En ésta pieza, el público puede estampar una de tantas copias de un texto por el artista y adquirir así un Camnitzer reproducido al infinito. ¿Qué valor obtiene la acción del artista al reproducir inagotablemente su firma? ¿Qué se coloca al centro de esta adquisición, el valor conceptual de la pieza o el hecho de poseer un Camnitzer?

Mi pieza titulada Aproximación capta videográficamente la firma de Luis Camnitzer, y crea así una duración que permite al espectador examinar los elementos estéticos y formales que legitiman su obra en el mercado de arte. Si la firma en sí porta valor artístico, ¿que valor adquiere la experiencia sensorial del espectador en relación a ésta?

Aproximación pone en evidencia la falta de importancia que se da al valor de uso de la obra, con lo que me refiero al potencial del arte de activar procesos cognitivos en el público y enriquecer la atmósfera intelectual de la comunidad. Una reflexión sobre el papel que juega la firma en la recepción artística conlleva una indagación sobre el mito del artista. ¿La firma de Camnitzer sugiere que es de vasta validez para ser comercializada por sí misma sin el acompañamiento de un objeto artístico, ya sea material o conceptual? ¿Logran sus características estéticas y formales un proceso de reflexión en el espectador? ¿Cuál es el objeto de esa reflexión, la problemática del mercado de arte o la adquisición de un valor de cambio que perdurará o se multiplicará sobre el tiempo? Estas preguntas articulan el centro conceptual de mi pieza, la cual constituye la promulgación de un dispositivo legitimador clave en el mundo del arte contemporáneo, con el propósito de enfatizar el valor preponderante del nombre del artista en detrimento de los procesos cognitivos que el arte puede estimular. En la esfera social el nombre del artista, asumido como valor esencial y predeterminado, condiciona la interacción del público con la pieza.

En el caso de Falsificación Original, es una obra pedagógica y no de consumo, por lo que Camnitzer descentra la producción para incorporar la participación de otros artistas, procurando así un campo de interacción expandido. Redistribuye la potestad de la toma de decisiones con respecto al desarrollo conceptual y la ejecución material. Con esta postura el artista amplía la significación de la obra en la cual no solo participan los artistas, si no que también interesa al espectador a contribuir con el discurso.

Propuesta de Falsificación Original para Manual de Operaciones [Link]

Catálogo de Exhibición [Link]

Aproximación - Alejandra Vaquero Castro

Manual de Operaciones

 Afiche Manual de Operaciones

Anuncio publicitario

Publicado por Alejandra Vaquero Castro

Arquitecta, artista visual y gestora cultural.